Entradas etiquetadas: UNICEF

Día universal de los derechos de los niños y niñas del mundo.

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Cometa Verde trabaja en actividades que se desarrollan durante todo el año para conseguir concienciar y alcanzar los objetivos que nos proponemos en defensa de los derechos, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los más vulnerables.10468661_742164685860119_2156006853520575552_n

Desde los diferentes grupos de participación que dinamizamos se llevarán a cabo actividades que enseñen tanto al restante público infantil, como a autoridades, aquello que pedimos para que el mundo sea mejor. Desde la importancia de una recogida de juguetes para enviar a países desfavorecidos o en situaciones de guerra, como la aportación de ideas desde los consejos de infancia a nuestros órganos municipales bajo el derecho de opinar y participar.

Os recordamos dos citas importantes que se llevarán a cabo en la Comarca del Nora durante estos días:

En Llanera, en el CD Santi Cazorla disfrutaremos el sábado de una gymkhana, hinchables, ludoteca y un montón de actividades que nos proponen asociaciones como Llanera sin barreras, fundación Alimerka o Unicef entre otros.

El mismo 20 de noviembre, los grupos municipales de participación de Siero celebrarán un Consejo de infancia a las 18 horas en Pola de Siero, donde abordarán con las autoridades y técnicos competentes en materias de urbanismo, educación, servicios sociales o deportes, aquello que les preocupa y que de manera participativa quieren mejorar en sus localidades.

Esperamos que participéis y disfrutéis del trabajo de niños y niñas que cada día siembran un poco más de esperanza por el cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas del mundo.

, , , , , , , , , , ,


¿Vives en una Ciudad Amiga de la Infancia?

Muchos municipios han sido reconocidos el pasado 15 de noviembre como Ciudad Amiga de la Infancia.

El martes de la semana pasada fue entregado en Santander el reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia, entre ellas se ha reconocido por primera vez dentro del mapa asturiano a Llanera, Noreña, Gijón, Oviedo, Carreño, Coaña, Grao, Pravia y Sobrescobio, aunque son muchas las que han renovado, e incluso han obtenido el sello de excelencia como Avilés, Belmonte de Miranda y Castrillón.

¿Qué es una Ciudad Amiga de la Infancia?

Es un sello con el que UNICEF acredita a ayuntamientos y gobiernos locales que llevan a cabo buenas prácticas en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Las ciudades deben cumplir una serie de requisitos que acrediten que niñas, niños y adolescentes trabajan de manera participativa, planificada, coordinada y continuada en el ámbito de los Derechos de la Infancia.

Cada cuatro años estos gobiernos pueden optar a la renovación del sello, o presentarse las ciudades que crean que están trabajando de manera eficiente en este ámbito.

En el Principado de Asturias estamos de enhorabuena, ya que son 41 las ciudades con sello, situándonos a la cabeza del mapa español que ya posee 170 Ciudades Amigas de la Infancia. banner_1920x600-1

Desde Cometa Verde fomentamos la participación de los más pequeños en las cuestiones que les incumben dentro de su ciudad y nos gustaría que cada vez fueran más los lugares que cumplen con una política que respete y haga valorar los Derechos de la Infancia.

¡Anímate y haz de tu ciudad un lugar mejor para todos!

 

, , , , , , , , , , , , , ,


Feliz Día Universal de los Derechos de la Infacia

El próximo domingo 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia.

El colectivo más vulnerable celebra su día para recordarnos a todos que son quienes más sufren los problemas del mundo. Niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, sin que esto dependa del lugar en el que hayan nacido. Casi sesenta años después de la primera Declaración de los Derechos del Niño, escrita en 1959, aún queda mucho trabajo por hacer.

10468661_742164685860119_2156006853520575552_nEn un día como el 20 de noviembre se busca festejar todos los avances conseguidos, pero también alertar y recordar la situación de millones de niños que viven en situaciones precarias y faltas de derechos. Organizaciones como UNICEF trabajan duro día a día para hacer que todos los habitantes de este planeta conozcan y defiendan los derechos de la infancia, así como promover el bienestar de todos los niños y niñas del mundo.

En Cometa Verde llevamos casi diez años generando espacios de tolerancia, creatividad, responsabilidad, solidaridad, diversión, implicación y desarrollo emocional, para que todos los niños y niñas conozcan y ejerciten sus derechos. Buscamos que niños, niñas, familias, profesores e instituciones públicas y privadas conozcan e incorporen estos derechos a su vida diaria, así como la responsabilidad de ejercerlos.

En muchos concejos asturianos se celebra este día, sin ir más lejos, lugares como Llanera están conmemorando esta fecha en el día de hoy.

¿Nos ayudas a defenderte?

 

, , , , ,


Lucha por la erradicación de la Mutilación Genital Femenina

Hoy en Cometa Verde os queremos hablar de una de las campañas que está llevando a cabo la ONG UNICEF;  somos muchos los que todavía nos preguntamos cómo todavía hoy se sigue practicando esta grave violación de los derechos de las niñas. La Mutilación Genital Femenina se basa en una norma social, basada en las desigualdades de género que hace que muchas familias acepten someter a sus niñas a esta mutilación porque de lo contrario sufrirían aislamiento social, es importante conocer sus causas para poder así erradicarla.

unicefDesde UNICEF trabajan para que de forma colectiva las comunidades tomen la decisión de no someter a sus niñas a esta práctica, informando sobre los graves prejuicios que suponen para su salud. Para ello trabajan para que líderes religiosos y trabajadores de los centros de salud difundan el mensaje, desarrollan campañas en medios de comunicación y realizan acciones que se apoyan en tradiciones cercanas a las comunidades como teatro, marionetas o canciones. También se trabaja para que desde los gobiernos se prohíba esta práctica por ley, habiéndolo conseguido en: Kenia, Uganda, Guinea Bissau, Nigeria y Gambia.

Aunque desde 2008, 15.000 comunidades han abandonado esta práctica, aún queda mucho por hacer, ni una sola niña, ni una sola mujer debe ser nuestro objetivo.

, ,


La mortalidad infantil se sitúa por primera vez por debajo de los 6 millones

Desde Comenta Verde queremos  hacernos eco de una noticia que recoge el periódico el Mundo sobre el informe «Tendencias de la mortalidad infantil» que acaba de ser realizado por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud, El Grupo del Banco Mundial y UNDESA, en el que por primera vez el número de niños fallecidos se posiciona por debajo de los 6 millones, habiendo pasado desde 1990 de 12,7 millones a 5,9 millones de fallecimientos anuales.

Aún así esta caída es insuficiente teniendo en cuenta que la mayoría de las muertes infantiles son fácilmente prevenibles mediante intervenciones de salud pública probadas y fácilmente disponibles.

Aunque muchos países han hechos progresos extraordinarios, en los países del África subsahariana aún queda mucho por hacer.

, , ,


Estrategia de la Infancia de la Cooperación Española

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, presentó el pasado martes día 27 de octubre la Estrategia de Infancia de Cooperación Española, una línea de trabajo elaborada con el apoyo de UNICEF y las principales ONG de desarrollo e infancia de España.

cooperaciónLa Estrategia tiene como objetivo garantizar que la protección y el bienestar de la infancia sean prioridad en las políticas de cooperación y refuerza la calidad de la cooperación española, otorgando un tratamiento integral de la infancia y evitando su fragmentación e invisibilidad. Con este documento, España da un paso más en el  cumplimiento de los derechos de la infancia, especialmente en los países en desarrollo.

Este instrumento estratégico considera a los niños y niñas como titulares de derechos y actores fundamentales del desarrollo y promueve que los actores de la cooperación española tengan en cuenta sus opiniones. Casi la mitad de las personas que viven en pobreza extrema son niños y adolescentes y más de la mitad de la población de los países que reciben ayuda al desarrollo son menores de 18 años.

La Estrategia llega en un momento clave para las políticas de cooperación con la aprobación reciente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una oportunidad para fortalecer la cooperación española y avanzar en los derechos de la infancia. Tiene importantes implicaciones para todos los niños y niñas, especialmente para los más vulnerables en los países a los que se destina la ayuda oficial al desarrollo española.

 

, , , ,


Proyecto Infancia en Datos

Desde Cometa Verde hoy queremos que conozcáis el proyecto Infancia en Datos, llevado a cabo de forma conjunta por el Ministerio de Sanidad y UNICEF Comité Español que nos permitirá consultar los principales datos disponibles sobre la situación de la infancia en España y las Comunidades Autónomas.

infancia en datosEs un proyecto fundamental para la aplicación de la Convención sobre Derechos del Niño en España ya que la recopilación de datos nos permitirá mejorar su análisis, facilitará la investigación y planificación de políticas públicas, así como la participación ciudadana.

La web cuenta con una sección de datos e indicadores que nos permite la búsqueda por ámbito geográfico y dimensiones del bienestar infantil; así como una sección de documentación donde podemos consultar boletines de datos, informes y enlaces a fuentes estadísticas de referencia. En el futuro contendrá también un apartado que recopilará toda la legislación vigente sobre infancia.

, , , ,


Se necesitan 12,5 millones de euros para atender a los niños en tránsito.

UNICEF ha hecho un llamamiento por valor de 14 millones de dólares (más de 12,5 millones de euros) para apoyar a los niños refugiados y migrantes en Europa, ante el aumento en un 80% del número de niños que están en tránsito en el Viejo Continente, mucho de ellos huyendo de los conflictos en Siria, Iraq y Afganistán.

refugiados-hiperdestacado

 

Un total de 133.000 niños ha pedido asilo en la Unión Europea entre enero y julio de 2015 (una media de 19.000 niños al mes), según los últimos datos del Eurostat. Uno de cada cuatro demandantes de asilo es un niño.

“Con tantos niños en tránsito, y con el invierno aproximándose a Europa, nuestra prioridad tiene que ser ocuparnos de estos niños ahora”, dijo Marie-Pierre Poirier, coordinadora especial de UNICEF para la crisis de los refugiados y migrantes en Europa. “Allí donde se necesite nuestro apoyo, junto a los gobiernos y otros aliados en toda Europa, UNICEF hará todo lo que pueda para que los niños refugiados y migrantes estén sanos y salvos, y para que sus derechos y dignidad se respeten completamente”.

Algunas de las medidas incluidas en el llamamiento de UNICEF para los próximos doce meses son:

.     apoyar servicios como los espacios amigos de la infancia en los centros de recepción,

On 22 September 2015, UNICEF Goodwill Ambassador Novak Djokovic plays with a boy at the UNICEF-supported child friendly space in Belgrade. UNICEF Goodwill Ambassador Novak Djokovic visited a UNICEF-supported child-friendly space in Belgrade and met some of the refugee and migrant children who are passing through the Republic of Serbia on their way to Western Europe. UNICEF has established two child friendly spaces, equipped with educational materials and toys; one in the town of Presevo close to the order with the former Yugoslav Republic of Macedonia, and the second in the capital city Belgrade. In each location, up to 50 children at a time can play and receive psychosocial support. Almost 1,100 children, most between 6 and 10 years old, have so far rested and played in these safe spaces.

.     proporcionar a las familias información sobre salud y nutrición infantil,

·     respaldar programas de educación y aprendizaje,

·     dar apoyo técnico y asesoramiento a los gobiernos y otros aliados en áreas como los         derechos de los niños y protección infantil, apoyo psicosocial, prevención y respuesta       ante la violencia, y protección contra el tráfico, 

·     apoyar y proteger a los niños separados y no acompañados.

 

, , ,


Ángel Naval

Cometín comparte mesa y mantel en esta ocasión con Ángel Naval Balbín, presidente de UNICEF Comité Principado de Asturias desde 2003 y patrono de UNICEF Comité Español.

Entusiasta en todo lo que hace, gran conversador e implicado con la organización a la que pertenece como voluntario desde 1973. Ángel ha visitado en el terreno proyectos de desarrollo de UNICEF en Nepal, Honduras, Níger, Marruecos, Angola, República Dominicana y Guinea Bissau.

Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero en el caso de este gijonés esta premisa no se cumple. Ha conseguido junto con el equipo que lidera en Asturias, poner las políticas a favor de la infancia en las agendas de las entidades locales.

Asturias cuenta con 17 municipios galardonados por UNICEF como Ciudades Amigas de la Infancia, siendo referencia para el resto de España en esta materia.

Otro de sus grandes compromisos se centra en la recaudación de fondos para la organización que representa. Participa activamente en reuniones, congresos, foros, jornadas o eventos en los que difunde la necesidad del cumplimiento por parte de las instituciones y la propia sociedad de los derechos de los niños y niñas.

Ha conseguido que las aportaciones para UNICEF en Asturias destinadas a mejorar la vida de la infancia en situación de vulnerabilidad se hayan incrementado considerablemente.

Os dejamos con una de sus frases y la interesante entrevista que hemos mantenido con él. “ Dedico a UNICEF al menos el mismo esfuerzo y entrega que desarrollé en las diversas empresas donde trabajé a lo largo de mi carrera profesional. Además, colaborar con UNICEF supone la satisfacción de contribuir al cambio, para que los Derechos de la Infancia se conviertan en universales para todos”.

Primer pensamiento del día.
Gracias, estoy vivo.
De pequeño/a quería ser
Pianista
¿Qué tres cosas son las que más aprecias en los demás?
Amistad, fidelidad y ser campechano.
• Palabra favorita.
Ninguna en particular.
• Si pudieras aprender algo nuevo, ¿Qué elegirías?
Estudiar piano.
¿Qué te hace reir?
La alegría de los niños.
¿Lo estamos haciendo bien con las nuevas generaciones?
Si, por supuesto.
Si le ponemos un termómetro a la educación reglada de nuestro país, ¿qué temperatura tendría? ¿Por qué?
Un 5, necesita muchas reformas. Por ejemplo creo que las revalidas son necesarias.

Los niños y jóvenes de nuestro país saben que son los derechos de la infancia?
Sí, los que están metidos en consejos, como por ejemplo consejos escolares o de infancia.
Los padres ¿están “perdidos”?
Si, hay muchos padres que están perdidos.
¿Estamos enseñando a pensar o a obedecer instrucciones?
A pensar.
Las redes sociales, ¿degradan o enriquecen las relaciones humanas?
Sin duda enriquecen.
Una palabra que oiga quien la oiga siempre motiva.
Hay muchas palabras que siempre motivan.
Actualmente, ¿Cuál es la virtud más sobre valorada?
La virtud más importante es la soliraridad.

 

IMG_1160 IMG_1055

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Sigue habiendo en el mundo muchos niños que pasan hambre en el siglo XXI?

Sí, por supuesto y los he visto en África varias veces y también en Centroamérica, pero no tanto como en África.

¿Desde que perteneces a UNICEF crees que la ayuda y atención a la infancia ha mejorado como se esperaba?
Sí, por lo menos en UNICEF.
¿Como organizan la distribución de la ayuda? ¿en que niños se prioriza la distribución de esa ayuda?
Desde UNICEF, tratamos de ayudar a todos los niños que viven en países en vía de desarrollo, es decir en los países más pobres.
Tu que visitaste Nepal como viviste la situación en que quedo el país después del terremoto ¿fue complicado ayudar a los afectados?

Cuando estuve en Nepal en 2004, no he visto pobreza como lo he visto en otros países.
¿Qué son los embajadores en UNICEF?
Son gente que conocen muy bien los programas de trabajo de UNICEF y que dentro de su status pueden sensibilizar al resto de la población.

IMG_3955

¿Cuál era o es tu serie de dibujos animados favorita?
Tom&Herry.
Si solo pudieras comprar una cosa, la que fuera, ¿Qué comprarías?
Un disco de Jazz.
Con que personaje histórico/ famoso te gustaría cenar?
Con Oscar Peterson, un pianista canadiense que murió hace 10 años aproximadamente.
Si fueras un plastidecor, ¿Qué color serias?
Azul marino.
¿Qué superpoder elegirías si fuera posible?
La inteligencia.
Si tuvieras que elegir dos animales y definirte con sus nombres, ¿Cuáles serían?
Perro y oso.

¿Cuál es tu frase de perfil de whatsapp?
Uso whatasapp, pero no tengo frase de perfil.

 ¿Hay vida inteligente fuera de nuestro planeta?
Si, con toda la seguridad.

Lanza un mensaje a la humanidad.
Hay que ser mucho más solidario, sobre todo los que más tienen.

Una palabra de despedida
Hasta mañana.

, , , , ,