Hoy inauguramos nuestro espacio de entrevistas con Montse Tomé, una mujer entregada al deporte desde que se formó como futbolista en las categorías inferiores del Oviedo Moderno.
Montse lleva en su mochila vital, a pesar de su juventud, una gran trayectoria profesional, desde su paso por el Levante UD o el FBC Barcelona, hasta su participación en la Selección Femenina de Fútbol SUB 18 y sus cuatro debuts con la Selección Absoluta.

¿Ha llegado a su techo? Ni mucho menos. Inquieta y trabajadora por naturaleza, acaba de organizar con gran éxito su primer Campus de Fútbol para niñas y niños. Su futuro está plagado de proyectos.
- Primer pensamiento del día.
Ánimo, a tope a por él.
Deportista de élite.
- ¿Qué tres cosas son las que más aprecias en los demás?
Sinceridad, humildad y capacidad de trabajo.
Constancia.
- Si pudieras aprender algo nuevo, ¿Qué elegirías?
Uf muchas cosas, soy de las que pienso que hay muchas cosas que aprender, y que a lo largo de la vida lo que te mantiene viva es querer aprender siempre. Puedes aprender de miles de cosas, de una conversación con un amigo, con tu familia, de la lectura de un libro, a veces de las cosas más sencillas aprendes.
Los niños me hacen reír , la verdad que en la enseñanza disfruto mucho porque son tan naturales que a veces te ríes mucho con los golpes que tienen.
- ¿Lo estamos haciendo bien con las nuevas generaciones?
Cada generación es diferente, todas cambian. Pienso que los niños de ahora lo tienen todo más fácil , son generaciones que lo han tenido todo fácil , a pesar de los problemas con la crisis, los padres siempre se organizan para darles lo que quieren y quizás estos niños y niñas no sepan valorar lo que es conseguir las cosas a través del esfuerzo.
- Si le ponemos un termómetro a la educación reglada de nuestro país, ¿qué temperatura tendría? ¿Por qué?
Temperatura media porque no hay un sistema único como en otros países como Finlandia por ejemplo.
- Los niños y jóvenes de nuestro país saben que son los derechos de la infancia?
No, y no sé si tienen la inquietud de conocerlos.
- Los padres ¿están “perdidos”?
Pues no sé, educar no es tarea sencilla, a veces las cosas se tuercen y no saben como encauzarlas. Pienso que cuanto más naturalidad mejor. A los niños como a los adultos hay que escucharlos, dedicarles tiempo para llegar a ponerse en su lugar pensando y sintiendo como lo hacen ellos.
- ¿Estamos enseñando a pensar o a obedecer instrucciones?
Creo que por lo general enseñamos poco a pensar. Somos más de mandar o en su defecto de hacer nosotros para que luego ellos lo repitan. Deberíamos dejar más libertad para que los niños aprendieran a través del descubrimiento y del ensayo-error.
- Las redes sociales, ¿degradan o enriquecen las relaciones humanas?
Creo que las redes sociales son una vía fácil de comunicación, pero que hacen que cada vez haya menos relaciones sociales con los demás. Antes si querías saber de un amigo tenías que ir a visitarlo, ahora le mandas un whatssap y ya está.
- Una palabra que oiga quien la oiga siempre motiva.
Valiente.
- Actualmente, ¿Cuál es la virtud más sobre valorada?
La fama.
- ¿ Qué pregunta que te gustaría responder no te han hecho aún en ninguna entrevista?
Por qué deje de jugar al fútbol. Porque me entro la intranquilidad de no saber que hacer el día que todo este sueño se terminara . Sabía que no podía vivir del fútbol toda la vida y que por el simple hecho de ser mujer debería de buscarme otro camino una vez terminara. Nadie del fútbol me ayudaría a encauzar mi futuro laboral y siempre estaba dando mucho mas de lo que recibía.
- ¿Está en tu planning (agenda) ejercer algún día como diplomada en educación física?
Es una opción que puede darse , no la descarto.

- ¿Te pasaste al ciclismo? ¿qué diferencias encuentras entre el fútbol y el ciclismo?
De siempre me encanta el deporte. Me dedique al fútbol porque es el que más me gusta, pero una vez finalizada mi carrera deportiva tenía la necesidad de continuar haciendo deporte, y probé a subirme encima de una bici. Gracias a la bici he conocido realmente Asturias y sobre todo la zona centro. Tenemos un paisaje natural precioso para practicar deporte en la naturaleza , hay que aprovecharlo.
En cuanto a las diferencias, el ciclismo es un deporte más puro físicamente. Los esfuerzos en un partido de fútbol dependiendo de la posición son más intermitentes y explosivos.

- Este verano, lanzaste tu propio campus de fútbol, que era una idea que tenías desde hace mucho tiempo. Felicidades por cumplir uno te tus sueños. Cuéntanos la experiencia.
Muchas gracias. Sí, se llevó a cabo un proyecto que ya contaba con muchos años de trabajo, si te soy sincera la idea estaba tan clara que sólo había que plasmarla. Simplemente había que vivirla y disfrutarla con todos los niños y niñas de Pola de Siero y Asturias.
- ¿ Cual es la parte bonita y fea del fútbol?
La parte más bonita del fútbol, es el fútbol en sí; disfrutar jugando con tu equipo es una de las sensaciones más bonitas que he vivido. También lograr y celebrar títulos con todo el equipo te hace sentir que el trabajo realizado ha merecido la pena.
Lo peor del fútbol son las lesiones porque te alejan de lo que quieres, que es jugar y también cuando juegas a grandes niveles soportar la presión cuando las cosas se tuercen no es fácil.

- ¿Cuál era o es tu serie de dibujos animados favorita?
Oliver y benji.
- Si solo pudieras comprar una cosa, la que fuera, ¿Qué comprarías?
Una casa en el campo.
- Con que personaje histórico/ famoso te gustaría cenar?
Fernando Alonso.
- Si fueras un plastidecor, ¿Qué color serias?
Amarillo.
- ¿Qué superpoder elegirías si fuera posible?
Aquel que lograra terminar con todas las desigualdades e injusticias que se sufren día a día.
- Si tuvieras que elegir dos animales y definirte con sus nombres, ¿Cuáles serían?
Hormiga y León.
- ¿Cuál es tu frase de perfil de whatsapp?
La vida no te dice nada, te enseña todo.
- ¿Hay vida inteligente fuera de nuestro planeta?
Prefiero pensar que sí.
- Lanza un mensaje a la humanidad.
Quiere lo que tienes y siente y disfruta con cada cosa que realices .
Hasta pronto amigos .

4/09/2015CometaVerdeDesayuno con