Participación infantil.

Hoy tenemos la primera sesión de este trimestre de los viernes cometeros y en este caso empezamos con Participación Infantil. 

Como os comentábamos hace unos días en otra entrada, el grupo está compuesto por niñ@s que ya llevan varios
años trabajando en este proyecto. En nuestra andadura han pasado muchas cosas y participacion-infantil2algunas las recordamos con especial cariño como las gymkanas sobre los Derechos de la Infancia, el intercambio de cartas con los niñ@s uruguayos, los muchos debates que hicimos, la recogida de útiles de aseo para Cruz Roja, los vídeos que analizamos, las lluvias de ideas para mejorar nuestro pueblo…. bufff!! un montón de momentos nos vienen a la cabeza.

Hoy comenzaremos una nueva aventura y l@s niñ@s serán quienes decidan el destino de ésta. Al fin y al cabo el objetivo principal de los Grupos de Participación Infantil es que l@s niñ@s PARTICIPEN, OPINEN Y SE DIVIERTAN, así que la última palabra la tienen ell@s.

Si os gustaría que vuetr@s hij@s, niet@s, sobrin@s… aprendan a escuchar, dialogar y cooperar; os animamos a que conozcáis el grupo de Participación Infantil «lobo astur». Mañana estaremos de 18.30 a 19.30 en nuestro espacio de Cometa Verde ¡Estaremos encantados de acoger a nuev@s niñ@s!

Para más información info@cometaverde.com

, , ,


Un viaje solidario

El espacio de hoy va dedicado a Agua de Coco, una fundación que transmite, que engancha.

Hace unos años tuvimos el gustazo de conocerlos y emocionarnos en aquel primer concierto que Malagasy Gospel hizo Pola de Siero. Aquellas voces, sus historias y el proyecto que hay detrás nos enamoró. Por eaguadecocoso fue el primer concierto de muchos y desde entonces colaboramos con esta ONG en todo lo que podemos.

Agua de Coco es una fundación que lleva desde 1994 dedicándose a la cooperación internacional y 10 años a la sensibilización y educación al desarrollo. Su misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas desfavorecidas en los países del Sur, especialmente las mujeres y los niños, a través de la educación como motor del desarrollo sostenible. Os invitamos a que conozcáis un poquito más de sus proyectos en este enlace.

Como seguro que os encanta su labor, os animamos a que colaboréis en su andadura mediante la compra de una rifa para un viaje a Madagascar. Sí, sí estás leyendo bien ¡a Madagascar!. El precio es únicamente de 2€ y el dinero recaudado irá a beneficio de la campaña de escolarización 2015 en Madagascar y Camboya.

En Cometa Verde tenemos rifas a vuestra disposición así que no hay excusa. ¡Date prisa que el sorteo es el 15 de octubre!

Como recuerdo os dejamos una foto de su paso por Pola de Siero.

soliraridad.aguadecoco

, , , , , ,


Ludoteca móvil en Agrosiero

Las ludotecas móviles son un servicio muy demandado por aquellos que quieren organizar un eventIMG_3129o (feria, congreso, fiesta, espacio temático, etc) y que se preocupan porque los más pequeños puedan disfrutar del mismo.

Como muestra del servicio de ludotecas móviles, os queremos presentar la que llevaremos a cabo este fin de semana en Agrosiero, que se celebrará en Pola de Siero los días 19 y 20 de septiembre.  Este año ya es el noveno consecutivo que gestionamos la ludoteca, por lo que solamente podemos decir GRACIAS por confiar un año más en nuestro equipo. Allí crearemos un espacio para que l@s niñ@s jueguen, aprendan y se diviertan en la Agroludoteca. Las actividades serán variadas: talleres, zona de juego simbólico, psicomotricidad, lectura, etc, todo ello relacionado con la temática de la feria.

¿Aún no  tenéis planes para este fin de semana? os animamos a que echéis un vistazo al programa de Agrosiero, pinchando aquí¡Un planazo para compartir en familia!

Si te gusta la idea de la Agroludoteca o estás organizando un evento y te gustaría que los peques tuviesen un espacio para su disfrute; ponte en contacto con nosotros y te diseñamos la ludoteca que necesitas a medida.

Próximamente más y mejor sobre nuestra experiencia en Agrosiero.

6 1

 


mesa1

, , , , , , ,


III Congreso Internacional CAI

La semana pasada hemos estado de viaje. De viaje de trabajo y de placer, porque aprender de la mano de UNICEF siempre es un verdadero placer.

En esta ocasión hemos estado en Madrid, en el III Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia que tuvo lugar el 10 y 11 de septiembre. Allí nos hemos encontrado cientos de personas relacionadas con el apasionante mundo de la infancia y adolescencia.

Bajo el título Emprender con niños y adolescentes, iniciativas de transformación e inclusióla foton social, este Congreso planteaba como objetivos, entre otros:

  • Abrir un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes agentes sociales que contribuya en el avance de los derechos de la infancia.
  • Impulsar el emprendimiento social de y con la infancia y la adolescencia como parte de las políticas públicas que contribuyan a la transformación social desde la inclusión, equidad y solidaridad.

La experiencia ha sido muy enriquecedora y esperamos poder plasmar lo aprendido en algún proyecto chulo por y para la infancia y adolescencia.

la foto (1)la foto (1)


¡Ya están aquí los viernes cometeros!

Con el inicio del curso retomamos las tardes de los viernes en Cometa Verde. ¡Y volvemos con energías renovadas!participacion2

Los viernes cometeros son un clásico en nuestra agenda, ya que los llevamos compartiendo con vosotros prácticamente desde nuestros inicios.

Pero ¿y qué son los viernes cometeros os preguntaréis alguno? Pues os contamos.

Son actividades lúdico-educativas que realizamos periódicamente las tardes de los viernes:  participación infantil y animación a lectura.

Participación infantil es un espacio en el que los niñ@s de 7 a 12 años se reúnen para tratar temas relacionados con la infancia, sus derechos, la solidaridad y todo aquello que les incumbe o preocupa. Nuestro grupo se llama «loboastur» (así lo decidieron sus integrantes) y contamos con niño@s que repiten por 4º año consecutivo. ¡Cuántas cosas hemos aprendido en estos 4 años!

Animación a la lectura, como podéis imaginar, consiste en la narración cuentos infantiles y activanimacionalalectura2idades relacionadas con los mismos.  Está dirigido a niñ@s entre 3 y 6 años. Este curso nos hemos renovado, y por eso presentamos animación a la lectura con actividades en inglés, por lo que a partir de ahora se llamara storytelling. De esta forma, además de disfrutar de la lectura, aprenderemos cosas nuevas en inglés. Para ello nos basaremos en el vocabulario, rutinas y juegos.

¿Os gustaría que vuestros hij@s, sobrin@s, niet@s… participasen en alguna de estas actividades? A continuación os dejamos fechas, horarios y precios.

Participación infantil

Viernes de 18.30 a 19.30.

Fechas: 18 de septiembre; 2, 16 y 30 de octubre; 13 y 27 de noviembre y 11 de diciembre.

Precio: 24,50 (7 sesiones)

Animación a la lectura -storytelling-

Viernes de 18.30 a 19.30.

Fechas: 25 de septiembre; 9 y 23 de octubre; 6 y 20 de noviembre y 4 y 18 de diciembre.

Precio: 24,50€ (7 sesiones)

Si queréis apuntaros, ya podéis pasar a recoger los bonos en nuestra tienda. Para más información podéis contactar con nosotros por medio este correo info@cometaverde.com

¡Hasta pronto!

 


La vuelta al cole

Esta mañana las calles se han vuelto a llenar de niñ@s, familias y mochilas cargadas de mucha expectación. ¿Qué nos deparará este curso escolar?  probablemente esta pregunta ha pasado hoy por la cabeza de muchos maestr@s y niñ@s.

Hoy, como todos los jueves venideros, compartiremos con vosotros un Derecho de la Infancia, y como no podría ser de otra forma, hoy reflexionaremos sobre el Derecho a la Educación.

Sería muy difícil definir en qué consiste este derecho y seguramente que para unos u otros, el Derecho a la Educación implica diferentes aspectos.  Por concretar, hoy nos quedamos con la definición que nos da La UNESCO que dice  lo siguiente «El derecho a la educación es un derecho fundamental esencial para poder ejercitar todos los demás derechos» Ahí queda eso, ni más ni menos.

Algo tan importante como ir al cole implica tantos aprendizajes y desde enfoques tan diferentes: conocimientos, amistades, valores, desarrollo personal, social… imposible resumir todo lo que «crece» dentro de un colegio.

Con motivo de la vuelta al cole os queremos recordar este derecho e invitaros a que reflexionéis sobre lo que éste implica y el grado de cumplimiento del mismo.

Os dejamos con una viñeta del gran Quino.

11

 

 

¡Feliz curso escolar 2015-2016!

 


Extraescolares

Las actividades extraescolares es un servicio de educación no formal muy demandado por los centros educativos, familias y niñ@s. Las posibilidades son infinitas y han variado mucho a lo largo de los años. Por eso en Cometa Verde ofertamos las actividades «clásicas» que siempre tienen éxito y otras más novedosas que esperamos que os gusten.

Pero ¿qué son para Cometa Verde las actividades extraescolares? Pensamos que son un espacio para que los más jóvenes puedan disfrutar fuera del horario escolar de nuevas experiencias y adquirir nuevos aprendizajes a través del juego y de actividades lúdicas, pero siempre impregnadas de contenido educativo.

En Cometa Verde contamos con 5 ejes temáticos en los que enmarcamos las principales actividades que desarrollamos.

Actividades artísticas.

img_5799En este apartado incluimos «teatro», para que los más pequeños puedan iniciarse en el mundo de la interpretación y la expresión corporal, además de fomentar sus habilidades sociales.

La «pintura y las artes plásticas» es otra actividad muy demandada, fundamental para el desarrollo de la creatividad, explorando nuevos lenguajes y descubriendo técnicas artísticas.

¿Y si reciclamos? también ofertamos «actividades manuales con materiales reciclados», que nos permiten fomentar el respeto por el medio ambiente y estimular la imaginación al mismo tiempo.

Actividades deportivas.

«Mens sana in corpore sano» sabia frase ancestral que en Cometa Verde no perdemos de vista. Entre las actividades deportivas más destacables tenemos:

«Psicomotricidad», destinada principalmente a niños y niñas de educación infantil. Tiene que objetivo principal favorecer que éstos conozcan su cuerpo, explorando y manipulando diferentes materiales.

Iniciación a diferentes deportes con la actividad «multideporte» que permite desarrollar las habilidades sociales y motrices de los participantes.

«Pilates», un deporte que estimula la concentración y relajación además del entrenamiento físico.

«Batuka» y «aerobic», dos actividades muy relacionadas con la música, la coordinación y el movimiento.


Actividades lúdicas.

descargaEn este apartados proponemos las actividades de «Pequeños chefs», para que los más pequeños se introduzcan en el mundo de la cocina mediante la realización de recetas sencillas y «Costura divertida» para diseñar muñecos con telas y patrones sencillos.

Actividades académicas.

Apoyo escolar y técnicas de estudio es uno de nuestros servicios más demandado ya que facilita que los niños y niñas hagan sus tareas escolares de una formas más efectiva.

Además tenemos actividades de idiomas – inglés, fránces y alemán- dirigidas con personal altamente cualificado.

Y no podría faltar animación a la lectura, un clásico de los viernes cometeros que pretende estimular el hábito lector y su pleno disfrute.

 

Nuevas Tecnologías

imagesEn la sociedad actual en la que vivimos es fundamental el manejo de las nuevas tecnologías, por eso ofrecemos actividades de informática y fotografía, utilizando el juego como eje principal de las mismas.

Si te gustaría ofertar otro tipo de actividad extraescolar que no aparece entre las que describimos aquí, ponte en contacto con nosotros para comentarnos tu idea ¡no lo dudes!

 


Montse Tomé

Hoy inauguramos nuestro espacio de entrevistas con Montse Tomé, una mujer entregada al deporte desde que se formó como futbolista en las categorías inferiores del Oviedo Moderno.

Montse lleva en su mochila vital, a pesar de su juventud, una gran trayectoria profesional, desde su paso por el Levante UD o el FBC Barcelona, hasta su participación en la Selección Femenina de Fútbol SUB 18 y sus cuatro debuts con la Selección Absoluta.

1_opt

¿Ha llegado a su techo? Ni mucho menos. Inquieta y trabajadora por naturaleza, acaba de organizar con gran éxito su primer Campus de Fútbol para niñas y niños. Su futuro está plagado de proyectos.

  • Primer pensamiento del día. 

Ánimo, a tope a por él.

  • De pequeña quería ser

Deportista de élite.

  • ¿Qué tres cosas son las que más aprecias en los demás?

Sinceridad, humildad y capacidad de trabajo.

  • Palabra favorita.

Constancia.

  • Si pudieras aprender algo nuevo, ¿Qué elegirías?

Uf muchas cosas, soy de las que pienso que hay muchas cosas que aprender, y que a lo largo de la vida lo que te mantiene viva es querer aprender siempre. Puedes aprender de miles de cosas, de una conversación con un amigo, con tu familia, de la lectura de un libro, a veces de las cosas más sencillas aprendes.

  • ¿Qué te hace reir?

Los niños me hacen reír , la verdad que en la enseñanza disfruto mucho porque son tan naturales que a veces te ríes mucho con los golpes que tienen.

  • ¿Lo estamos haciendo bien con las nuevas generaciones?

Cada generación es diferente, todas cambian. Pienso que los niños de ahora lo tienen todo más fácil , son generaciones que lo han tenido todo fácil , a pesar de los problemas con la crisis, los padres siempre se organizan para darles lo que quieren y quizás estos niños y niñas no sepan valorar lo que es conseguir las cosas a través del esfuerzo.

  • Si le ponemos un termómetro a la educación reglada de nuestro país, ¿qué temperatura tendría? ¿Por qué?

Temperatura media porque no hay un sistema único como en otros países como Finlandia por ejemplo.

  • Los niños y jóvenes de nuestro país saben que son los derechos de la infancia?

No,  y  no sé si tienen la inquietud de conocerlos.

  • Los padres ¿están “perdidos”?

Pues no sé, educar no es tarea sencilla, a veces las cosas se tuercen y no saben como encauzarlas. Pienso que cuanto más naturalidad mejor. A los niños como a los adultos hay que escucharlos, dedicarles tiempo para llegar a ponerse en su lugar pensando y sintiendo como lo hacen ellos.

  • ¿Estamos enseñando a pensar o a obedecer instrucciones?

Creo que por lo general enseñamos poco a pensar. Somos más de mandar o en su defecto de hacer nosotros para que luego ellos lo repitan. Deberíamos dejar más libertad para que los niños aprendieran a través del descubrimiento y del ensayo-error.

  • Las redes sociales, ¿degradan o enriquecen las relaciones humanas?

Creo que las redes sociales son una vía fácil de comunicación, pero que hacen que cada vez haya menos relaciones sociales con los demás. Antes si querías saber de un amigo tenías que ir a visitarlo, ahora le mandas un whatssap y ya está.

  • Una palabra que oiga quien la oiga siempre motiva.

Valiente.

  • Actualmente, ¿Cuál es la virtud más sobre valorada?

La fama.

  • ¿ Qué pregunta que te gustaría responder no te han hecho aún en ninguna entrevista?

Por qué deje de jugar al fútbol. Porque me entro la intranquilidad de no saber que hacer el día que todo este sueño se terminara . Sabía que no podía vivir del fútbol toda la vida y que por el simple hecho de ser mujer debería de buscarme otro camino una vez terminara. Nadie del fútbol me ayudaría a encauzar mi futuro laboral y siempre estaba dando mucho mas de lo que recibía.

  • ¿Está en tu planning (agenda) ejercer algún día como diplomada en educación física?

Es una opción que puede darse , no la descarto.

4

  • ¿Te pasaste al ciclismo? ¿qué diferencias encuentras entre el fútbol y el ciclismo?

De siempre me encanta el deporte. Me dedique al fútbol porque es el que más me gusta, pero una vez finalizada mi carrera deportiva tenía la necesidad de continuar haciendo deporte, y probé a subirme encima de una bici. Gracias a la bici he conocido realmente Asturias y sobre todo la zona centro. Tenemos un paisaje natural precioso para practicar deporte en la naturaleza , hay que aprovecharlo

En cuanto a las diferencias, el ciclismo es un deporte más puro físicamente. Los esfuerzos en un partido de fútbol dependiendo de la posición son más intermitentes y explosivos.

2

  • Este verano, lanzaste tu propio campus de fútbol, que era una idea que tenías desde hace mucho tiempo. Felicidades por cumplir uno te tus sueños. Cuéntanos la experiencia.

Muchas gracias. Sí, se llevó a cabo un proyecto que ya contaba con muchos años de trabajo, si te soy sincera la idea estaba tan clara que sólo había que plasmarla. Simplemente había que vivirla y disfrutarla con todos los niños y niñas de Pola de Siero y Asturias.

  • ¿ Cual es la parte bonita y fea del fútbol?

La parte más bonita del fútbol, es el fútbol en sí; disfrutar jugando con tu equipo es una de las sensaciones más bonitas que he vivido. También lograr y celebrar títulos con todo el equipo te hace sentir que el trabajo realizado ha merecido la pena.

Lo peor del fútbol son las lesiones porque te alejan de lo que quieres, que es jugar y también cuando juegas a grandes niveles soportar la presión cuando las cosas se tuercen no es fácil.

5

  • ¿Cuál era o es tu serie de dibujos animados favorita?

Oliver y benji.

  • Si solo pudieras comprar una cosa, la que fuera, ¿Qué comprarías?

Una casa en el campo.

  • Con que personaje histórico/ famoso te gustaría cenar?

Fernando Alonso.

  • Si fueras un plastidecor, ¿Qué color serias?

Amarillo.

  • ¿Qué superpoder elegirías si fuera posible?

Aquel que lograra terminar con todas las desigualdades e injusticias que se sufren día a día.

  • Si tuvieras que elegir dos animales y definirte con sus nombres, ¿Cuáles serían?

Hormiga y León.

  • ¿Cuál es tu frase de perfil de whatsapp?

La vida no te dice nada, te enseña todo.

  • ¿Hay vida inteligente fuera de nuestro planeta?

Prefiero pensar que sí.

  • Lanza un mensaje a la humanidad.

Quiere lo que tienes y siente y disfruta con cada cosa que realices .

  • Una palabra de despedida

Hasta pronto amigos .

6