Entrevista a Miriam Reyes Oliva

Photo: Christian Colmenero Martín/Zona IV Producciones. www.christiancolmenero.com

 

Hoy entrevistamos a Miriam Reyes Oliva, emprendedora social, arquitecta y apasionada del autismo.

Primer pensamiento del día.

¡Buenos días mundo!

De pequeña quería ser.

Astronauta.

¿Qué tres cosas son las que más aprecias en los demás?

La sinceridad, el compromiso y el entusiasmo.

Palabra favorita.

Entusiasmo.

Si pudieras aprender algo nuevo, ¿Qué elegirías?

Tengo un planning de lo que voy a aprender este año. Lo próximo es a montar una plataforma de crowdfunding.

¿Qué te hace reir?

Los niñ@s.

¿Lo estamos haciendo bien con las nuevas generaciones?

Todo lo bien que podemos.

Si le ponemos un termómetro a la educación reglada de nuestro país, ¿qué temperatura tendría? ¿por qué?

Frío, frío… yo en el colegio me aburría mucho de pequeña, y creo que no ha cambiado demasiado en los últimos 20 años.

Los niños y jóvenes de nuestro país, ¿saben que son los derechos de la infancia?

No sé si lo saben, pero sé que en muchos casos no se cumplen sus derechos.

Los padres ¿están “perdidos”?

No soy madre aún… ya veremos.

¿Estamos enseñando a pensar o a obedecer instrucciones?

Depende de la familia y los que eduquen a cada niñ@.

Las redes sociales, ¿degradan o enriquecen las relaciones humanas?

Enriquecen si se saben utilizar.

Una palabra que oiga quien la oiga siempre motiva.

Carnaval.

Actualmente, ¿cuál es la virtud más sobrevalorada?

El éxito.

 Miriam Reyes Oliva_Emprendedora Social_Aprendices VisualesHas cambiado de la arquitectura a trabajar en el mundo del autismo. ¿Ha sido difícil?

En realidad lo que siempre me ha apasionado es llevar ideas a la realidad, por eso estudié arquitectura y trabajé como arquitecta. Ahora, en Aprendices Visuales, llevo a la realidad ideas que pueden mejorar la vida de los niños con autismo.

¿Qué ideas habéis llevado a la realidad?

Empezamos haciendo cuentos con pictogramas para niños con autismo. Ya tenemos 20 publicados en formato digital en nuestra web y 2 aplicaciones interactivas.

Además, hemos desarrollado un documental y montamos exposiciones de artistas con y sin autismo en un mismo espacio, valorando sobre todo sus talentos.

¿Han conseguido estas ideas llegar a las personas que lo necesitan?

Hemos ido poco a poco, hace ya 6 años que empezamos, y vemos que cada vez conseguimos llegar a más personas. Por ejemplo, nuestros cuentos tienen ya más de 50,000 descargar y 300,000 lecturas.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Este año estamos haciendo internacional el proyecto. Los cuentos ya están disponibles en inglés y francés y Amélie Jezabel Mariage, la cofundadora, está preparando un mural artístico en el centro de París para el 2 de Abril, día Mundial del Autismo.

Photo: Christian Colmenero Martín/Zona IV Producciones. www.christiancolmenero.com

¿Tenéis apoyo de las familias?

Si, de familias, asociaciones y personas que creen que los niños con autismo deben tener las herramientas para desarrollar su potencial.

Ahora por ejemplo, estamos en un concurso por votación popular. Todo el mundo puede sumarse. Son unos pasos muy fáciles:

  1. ENTRAR enbit.ly/aprendicesvisuales
  2. . PINCHAR en «connectez-vous» (a la derecha en el recuadro azul)
  3.  CONECTARSE vía facebook (bajas un poco en la página y es el botón azul de Facebook.)
  4.  DAR vuestros 10 VOTOS.
Aprendices Visuales_Reina Sofia_Premio Unicef Emprende_Autismo_Miriam Reyes

¿Cuál era o es tu serie de dibujos animados favorita?

Dragon Ball.

Si solo pudieras comprar una cosa, la que fuera, ¿qué comprarías?

Una casa grande donde reunir a muchas personas.

¿Con qué personaje histórico/ famoso te gustaría cenar?

Nelson Mandela.

Si fueras un plastidecor, ¿qué color serías?

Naranja.

¿Qué superpoder elegirías si fuera posible?

Leer la mente.

Si tuvieras que elegir dos animales y definirte con sus nombres, ¿cuáles serían?

Un águila y el pájaro loco.

¿Cuál es tu frase de perfil de whatsapp?

www.aprendicesvisuales.org

¿Hay vida inteligente fuera de nuestro planeta?

Fuera no sé…dentro seguro.

EYA_01_175_PB__8657_FBLanza un mensaje a la humanidad.

Desarrolla tu máximo potencial.

Una palabra de despedida.

¡Hasta la próxima!